Estamos empezando las vacaciones. Muchas familias ya están en su lugar de veraneo y otras están en casa. Queremos daros unas recomendaciones para el verano para alumnos de infantil. Para que los más pequeños de la casa puedan reforzar su aprendizaje y estar bien preparados para el siguiente curso. Los niños no paran de aprender, aunque estén de vacaciones. Podemos aprovechar para consolidar los que han trabajado el curso pasado y prepararles para el curso que viene. Por supuesto, todo lo que presentemos a continuación, está enfocado desde el juego. Nada de sentarles en una silla a hacer deberes, salvo pintar, colorear y divertirse. Las recomendaciones que aquí presentamos, están extraídas del trabajo de profesionales de la educación.
Desarrollar coordinación y motricidad manual

Comenzamos nuestras recomendaciones de verano para infantil con la mejora de la coordinación y motricidad de las manos. Esto es fundamental para que el año que viene puedan aprovechar mejor las tareas que harán el cole.
- Pintar con pinceles, con cualquier tipo de pintura al agua. Que prueben varios tipos de pinceles y brochas, para ver los distintos tipos de formas que dejan y aprendan a combinarlos.
- Utilizar tijeras de punta roma o de plástico para recortar formas, que también podemos pegar en collage, o para hacer un diario de las vacaciones. Aquí puedes conseguir tijeras de plástico y aquí tijeras de punta roma.
- Cortar con las manos. Hacer tiras y trocitos de papel y de distintas texturas, con las que podemos hacer un collage o jugar como confeti.
- Hacer manualidades tipo pulseras o vistosos collares, metiendo elementos de pasta tipo macarrones, caracoles, etc. de distintos colores. También se puede hacer con cuentas y abalorios. Aquí tenéis un divertido pack de avalorios que los niños de infantil pueden manejar fácilmente.
- Jugar con plastilina y hacer, tanto formas reales, como números, churritos y creaciones abstractas. Aquí tenéis un maletín de viaje con 4 colores, tijeras y otras ocho herramientas para manipular la plastilina.
- Practicar con punzones sobre una superficie rugosa y recortar fotos de revistas, catálogos, etc. Aquí tenéis un set de dos punzones y dos bases de fieltro como los de toda la vida.
- Dibujar y colorear. Hacer especial hincapié en que cojan las pinturas y los rotuladores de forma correcta. Así adquirirán el hábito para cuando aprendan a escribir.
Desarrollo del razonamiento lógico y matemático

- Contar pasos, frutas, coches, olas, árboles y cualquier cosa que tengamos a mano.
- Preguntarle cuántas unidades hay cosas que veamos (árboles, coches, tomates, platos, cubiertos…)
- Hacer agrupaciones de objetos de tres en tres o de cuatro en cuatro.
- Contar hacia delante y hacia atrás.
- Juegos de mesa sencillos con dados o cartas. Aquí tenéis el entretenido juego del Uno con animales y números o con la Patrulla Canina.
- Ordenar objetos por primero, segundo, tercero…
- Jugar con dados o a juegos que se utilicen dados y contar avances, cantidades de fichas, etc. Aquí tienes un parchís magnético de viaje.
- Contar hasta 10 en cualquier situación que nos surja.
- Jugar al Veo-veo con colores o formas en vez de con letras.
- Jugar con puzzles. Llevarse, al menos, uno de viaje. Mínimo de 6 piezas. Hay cajas de puzzles que tienen varios puzzles de distinta cantidad de piezas, como este de la Patrulla Canina o este de Frozen con 12, 16, 20 y 24 piezas.
- Elaborar series de elementos que se repiten. Por ejemplo, dos coches, una fichas, dos coches. También se pueden usar legumbres, piedras, ramitas…
- Ordenar y clasificar objetos de acuerdo a criterios como el color, la forma o el tamaño.
- Saber qué día de la semana es, qué mes, contar los días o las semanas hasta un evento o hasta la vuelta al cole. Aquí tienes un completo calendario magnético en el que apuntar el día, el tiempo y las actividades que habéis hecho.
Desarrollo de la autonomía

La autonomía personal de los pequeños es una parte fundamental dentro de las recomendaciones de verano para infantil. Para potenciarla, puedes llevar a cabo:
- Pueden empezar a atarse los cordones.
- Es importante que se vistan solos. Ahora que no tenemos tanta prisa porque no tienen que ir al cole, no es necesario que les ayudemos y pueden ser más independientes.
- Es fundamental que se laven los dientes después de las comidas. Mejoran su destreza con las manos y adquieren un hábito higiénico importante.
- Is solos al baño y limpiarse. Sobre todo al principio, con algo de supervisión. No dejarles solos en baños públicos. Tienes una ayuda en este libro.
- Explicarle las normas básicas, tratando de adaptarlas a su nivel de comprensión. Fijarse en su expresión, para ver si lo han comprendido y explicárselo varias veces, para que lo comprendan completamente. Preguntarle si lo ha entendido y que lo explique con sus palabras, apara asegurarse de que lo entiende.
- Que vayan comiendo solos con el tenedor y la cuchara. También pueden ir aprendiendo a cortar cosas blandas con un cuchillo de untar. Que se acostumbren a utilizar la servilleta después de comer y antes de beber del vaso de agua. Y, por supuesto, estar bien sentados y tranquilos en la mesa. Sin móvil, tablet o TV.
- Que se laven las manos y empiecen a ducharse y bañarse solitos. Si se bañan, no dejar de verles. Te dejamos varios tipos de juguetes para la bañera: de tipo química, mecánica, muñecos nadadores y bombas de huevos de dinosaurios para el baño.
- Acostumbrarlos a recoger los juguetes cuando se acabe el juego.
Desarrollo del lenguaje y aprendizaje de nuevas palabras
El lenguaje y la adquisición de nuevo vocabulario es importante para el desarrollo personal del niño. Por eso, no pueden faltar este tipo de recomendaciones de verano para infantil:

- Ir nombrando todas las cosas que veamos, animales, verduras, máquinas y útiles, lugares, etc.
- Hablar mucho con ellos, explicarle lo que vais a hacer, dónde vais a ir, cuánto vais a tardar y, sobre todo, escuchar lo que te cuenta y sus preocupaciones. Te parecerán insignificantes, pero para él/ella son importantes.
- Aprender las palabras mágicas por favor y gracias. Este cuento os puede ayudar.
- Aprender canciones, adivinanzas, refranes, dichos populares, chistes, poemas, etc. Aquí tienes un libro de adivinanzas, uno de chistes y uno de refranes, adivinanzas y trabalenguas.
- Jugar a soplar velas, inflar globos, jugar con un pompero. Aquí tienes pomperos para llevar siempre encima.
- Jugar a las adivinanzas. Le describimos objetos y le damos pistas, para que deduzca lo que es. También puede ser al revés, que el peque describa y nosotros adivinemos lo que es. Aquí tienes un libro de buscar y encontrar.
- Describir semejanzas o diferencias entre diferentes cosas.
- Unir el nombre de las palabras con su posición (cerca, lejos, delante, detrás…) y su descripción (grande, pequeño, corta, larga, color…).
- Enseñarle calmadamente a esperar y a escuchar.
- Recordar y explicar lo que han hecho en el día, en la semana o en el viaje.
- Describir una película, capítulo o cuento.
- Encargarles pequeños recados en casa, de recoger, traer cosas, decirle algo a otra persona…
Desarrollo de la lecto-escritura

Dentro de las recomendaciones de verano para infantil, una de las partes más importantes es la del desarrollo de la lectura y la escritura. Los hábitos de lectura acompañarán a los pequeños durante toda su vida y les abrirán universos nuevos con cada libro que exploren. Además, podrán expresar sus pensamientos, emociones y sentimientos y sabrán compartirlos de forma más eficaz.
- Dibujar, colorear, explicar qué es el dibujo y por qué ha puesto esos colores.
- Escribir palabras sueltas. Empezar por su nombre, seguir por mamá, papá, hermanos y palabras sencillas.
- Escribir letras y pronunciar cómo suenan.
- Enseñarle a coger bien el lápiz. Sujetar con el índice y el pulgar y no con los demás.
- Que ponga su nombre en sus obras de arte. También poner la fecha.
- Animarle a poner el nombre en sus dibujos, ellos son grandes artistas y deben firmar
sus obras de arte. - Leerle cuentos en cualquier situación y, sobre todo, antes de dormir. Aquí tienes un cuento con valores para cada día del año.
Desarrollo de la coordinación motora

- Dejarle correr, saltar, subir a columpios, utilizar toboganes, rocódromos y las construcciones para niños de los parques infantiles. Dejarle que juegue libremente y animarle a superar sus miedos. En nuestra sección de juegos para niños, puedes encontrar algunos de los parques más completos.
- Enseñarle juegos de toda la vida: el corro de la patata, el escondite, saltar a la comba, la goma…
- Dejarle subir y bajar escaleras hasta que lo haga fácilmente. Ten en cuenta que cualquier escalón será grande para él/ella.
- Al vestirse y desvestirse, aprovechar para nombrar las partes del cuerpo. Es importante que sepa nombrarlas correctamente todas, por si tiene algún problema o molestia, sepa expresarse de forma precisa con nosotros o el personal sanitario. Aquí tienes un libro para aprender a nombrar las partes del cuerpo.
Recomendaciones no solo para el verano de infantil

Durante todo el año y, sobre todo durante las vacaciones, es importante que tengamos en cuenta estos puntos, que dependen de nosotros como educadores, para que nuestr@s hij@s se desarrollen plenamente:
- Ayudarle a adquirir unos hábitos de aseo saludables, como lavarse los dientes, la cara, las manos, peinarse, limpiarse después de hacer pis y caca, tirar de la cisterna…
- Ayudarle a conseguir conductas sociales sanas y adecuadas, como vestirse y desvestirse de forma independiente, sentarse correctamente y con la espalda recta, saber esperar, no quitar juguetes, compartir, hablar en a un volumen adecuado, etc.
- Darles muchos besos, hacerles caricias, cosquillas y demás demostraciones de cariño. Los niños necesitan mucho afecto y contacto físico.
- Reconocer sus avances, por lentos que nos parezcan, sin compararlos con los de otros niños.
- Ayudarle a que se responsabilice de sus cosas (juguetes, ropa, platos después de comer…) e introducirle a que colabore en las tareas familiares en la medida de sus capacidades. Ir ampliando la responsabilidad y su colaboración, según se desarrolle y crezca.
- Aceptarlo tal y como es y hacérselo saber.
- Permitirle elegir y hacerle saber que no puede tener todo lo que quiere. Explicarle que un juguete, una comida o una prenda de vestir, no tienen por qué ser mejores porque tengan su personaje favorito impreso en la caja.
- Que juegue con otros niños y niñas, que aprenda a comunicarse y a jugar con ellos, a explicarles cosas y a escucharles. Que vea la diversidad de personas que hay y que no hay dos niños y ni nos adultos iguales.
- Ayudarle a aprender a esperar y a que comprenda que hay cosas que no pueden ser inmediatas y que requieren de un tiempo de preparación.
- Ayudarles a crear rutinas y hábitos de trabajo, que terminen las tareas que empiezan, que se esfuercen por conseguir objetivos y recalcarles que se han esforzado y que se siente satisfecho por haberlo logrado.
- Permitirles que se expresen dibujando, pintando, coloreando, etc. con materiales como ceras, lápices de colores, rotuladores, tijeras, pegamento, papeles de colores o folletos para recortar.
Conclusión
Finalmente, recomendaros algún cuadernillo de tareas divertidas para el verano, para que refuercen lo aprendido durante el curso y se preparen bien, se diviertan, cojas hábitos de trabajo y empiecen el curso que viene, al día y aprovechando desde el principio. Por ejemplo, los clásicos cuadernillos de Vacaciones Santillana:
- Cuadernillo de Vacaciones Santillana para Infantil de 3 años.
- Cuadernillo de Vacaciones Santillana para infantil de 4 años.
- Cuadernillo de Vacaciones Santillana para infantil de 5 años.
Y un instrumento que nos ha gustado mucho cuando hemos tenido viajes largos, ha sido este Abremente de infantil. Contiene preguntas y respuestas adaptadas al nivel de los niños de 4 a 5 años y hace que el viaje sea más entretenido, a la vez que adquieren y fijan conocimientos y refuerzan su capacidad para comprender y para hablar, debido a la conversación que se genera.
Imágenes de brgfx en Freepik.